A partir de aquí ya se empezaron a utilizar los tractores
y las máquinas segadoras y trilladoras.
Hasta los años 60 se elaboraba de la manera siguiente:
Lo voy a escribir como yo lo he vivido. Mi padre en el mes
de Septiembre araba la tierra con dos mulas que teníamos,
 |
Las burras uncidas para arar la tierra |
las semillas del
trigo las ponía en la sembradera que era un cesto de pleita que se hacia con
esparto
 |
Sembradera |
y se colgaba el cesto como un bolso en el hombro izquierdo y con la
mano derecha cogía las semillas a puñados y las desparramaba por la tierra en
los bancales y después volvía a arar la tierra. En el mes de Febrero se
escabillaba el trigo para quitar las hierbas que se aprovechaban para que comieran
las cabras y las mulas,y por el mes de Mayo se empezaba a segar el trigo.
El trigo lo segábamos con la hoz, cuando estaba seco, lo
hacíamos gavillas y cuando estaba segado el bancal, hacíamos los haces , para lo que
teníamos que tender en el suelo una cuerda que hacíamos de esparto de un metro y medio
más o menos. Amarrábamos las gavillas y se juntaban los haces . Doce haces eran
una carga.
Cuando toda la cosecha estaba segada, con las dos mulas, recogíamos los haces a la era. Las mulas se aparejaban, se les ponían las
amugas y con una sobrecarga, que es una soga de esparto picado de unos seis o
siete metros de largo se amarraban los haces a las amugas que a su vez, estaban
amarradas a la albarda y a cada mula se le cargaban seis haces.
 |
Amugas,para llevar los haces a la era |
 |
Albarda, y cesto de pleita de esparto
|
En la era se apilaban los haces unos encima de otros y se
hacían las hacinas.
Llegaba la trilla en Julio y Agosto, teníamos que echar los haces de la
hacina a la era, soltarlos y esturrearlos y entonces hacer una colla con las
mulas.
 |
Colla de bestias,con el trillo enganchado
|
La colla consistía en amarrar las mulas, unas al cuello de otras y así cuatro o
cinco bestias, ya que para la trilla se juntaban los vecinos y las familias para
ayudarse unos a otros. Les enganchaban el trillo y se subían en el,
 |
Trillando, con dos pares de mulas |
y al trote
las mulas pisaban el trigo que como estaba muy seco se desgranaba.A a los
chiquillos nos montaban en el trillo, cogidos a una anilla que éste tiene o a las piernas de los mayores, que estaban de pie en él , y en la mano el
ramal de la 1ª mula de la lado izquierdo, hay que hacer mucho equilibrio para
tenerse de pie en el trillo y con las mulas al trote.
 |
Foto, del año 1970,en la era de mi cortijo,Juan, mi padre,el tio Avelino,las chicas Vicenta y Conve |
 |
Aventando,Antonia, Angelita y yo,al fondo,Taberno |
 |
Un descansillo, bien merecido
|
Cuando la paja estaba bien molida la aventamos con horcas
y con el viento separamos el trigo de la paja, con bojas barremos la paja para
limpiar bien el grano,por que si el viento es flojo no se lleva bien la paja y
cae encima del grano.
 |
Juan Carrillo,tia Juana baleando,Maria y Pepe,
Cuando esta el trigo limpio se mide con la media fanega y
lo echamos en costales para llevarlo a las troces y la paja, con jarpiles, que
son unas redes hechas con cuerdas de esparto la llevamos al pajar para
alimentar las mulas todo el año.
|
 |
JuanCarrillo,con la media fanega, midiendo el grano |
Al medio día nos comíamos las migas y a la tarde cuando se
encerraba la paja y el trigo , nos comíamos el arroz o la fritada de conejo,
con buenas rebanadas de pan casero que mi madre amasaba.
En la artesa lavamos el trigo para quitar bien las piedras
y en jarapas lo tendíamos al sol. Después se cargan dos costales en cada mula y
se llevan al molino. Se muele el trigo con una piedra tirada por una mula, se
hace la harina y otra vez a los costales cargarlos en las mulas y al cortijo,
toda esta faena se lleva el día.
Para hacer el pan se cierne la harina , con el cedazo, que
se pone en las ceneras y dándole golpes pequeños separamos la harina del
salvado.
 |
Estoy haciendo los panes |
Amasamos el pan, cuando ya está amasado lo tapamos bien y
mientras se pasa un rato para que suba,
 |
Tapando el pan para que suba
|
 |
El horno caldeándose |
 |
Barriendo el horno
|
se echa leña al horno y se caldea hasta
que se caliente bien,
entonces barremos las ascuas a un rincón del horno,
hacemos los panes y los metemos al horno con una pala de madera. Cuando está
todo dentro tapamos el horno una media hora, se destapa y se mueve el pan y
cuando está cocido se saca.
 |
Metiendo el pan al horno |
 |
El pan dentro del horno, vamos a taparlo que se cueza |
Se pone en una tabla se tapa bien con bastante ropa de abrigo (mantas) para que se ponga suave
 |
Antonia cortando el pan |
Cuando lleva un rato tapado,se parte una rebanada, se le hecha un chorreón de aceite de oliva ,y esta buenísimo!!!!
 |
Antonia echando aceite al pan
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario