LA MATANZA EN LOS AÑOS 1950, HASTA QUE YO DEJE DE HACERLA EN 2012
Cuando decidíamos hacer esta matanza empezábamos por
engordar al cerdo con una alimentación natural del campo: higos, alfalfa,
frutas estropeadas, pan duro, restos de comida etc. El engorde duraba entre 7 y
9 meses.
Cuando se fecha el día de la matanza, una semana antes,
tenía que empezar a prepararlo todo. Casi nadie hace ya este tipo de matanzas
por lo trabajosas que son y los nervios que se pasan, además hoy en día los
jóvenes no saben hacer todo esto y los mayores ya no tenemos fuerzas.
Todo el trabajo, a excepción de moler la carne, es manual.
El día de antes de la matanza se pelaba y se cocía la
cebolla para la morcilla. Esta cocción duraba sobre unas tres horas.
 |
Conve, picando la cebolla, que ya está cocida y escurrida |
Tras esto
se echaba en una bolsa y se ponía en la mesa el chino, se le ponía peso encima para
que escurriera bien y se lavaban las tripas de ternera. Se cocían y se molían
los pimientos rojos, se limpiaban las especies: anís, orégano...se desgranada
moya de pan casero, un pan que yo misma hacía y sigo haciendo. Se preparaban
las vasijas grandes que llevaban un año guardadas y además pelaba los ajos, ya
que a la longaniza se le ponía mucho ajo molido.
 |
Pelando el cerdo con agua hirviendo, Juan Rafa,Hilario,Miguel y Lázaro |
Pelando el cerdo,Rafa, Miguel,Juan,Hilario con el agua caliente
 |
Afeitandolo con cuchillas, para quitar bien todos los pelos, Míguel y Lázaro |
 |
Quitando las pezuñas, se meten en agua hirviendo y luego las tenazas
El día de la matanza, antes de que saliera el sol, llegaban
los hombres. Al menos era necesario que hubiera 6 hombres fuertes para matar al
cerdo. Se calentaba entonces el agua para pelarlo, yo comenzaba a preparar el
café y algunos bizcochos y en ese momento empezaban a pedirme cubetas,
cuchillos, trapos...para ir a matar al cerdo. Mientras tanto yo ya ponía la
puchera para la cena, |
 |
Yo,limpiando los garbanzos para hacer la puchera
|
entonces partía los agrios, lavaba las tripas y ponía el
arroz a cocer para la morcilla.
 |
Abriendo el cerdo, Juan y ayudando, Miguel y Rafa |
 |
Abriendo el cerdo |
El cerdo ya estaba colgado y abierto para
sacarle las tripas, lavarlas y partir las tajadas para comer con las migas.
En la chimenea, que era y es bastante grande, tengo dos
fuegos de leña. En uno se iba haciendo la puchera y en el otro las migas. En
una rueda de butano se freían las tajadas, los pimientos...algunas veces
también un remojón...para mi todo esto era bastante estresante, no dejaba de oir
mi nombre llamándome cada dos por tres “María!!! dónde están los agrios!!?? y
la sal?? y el vinagre??? ¿cómo hacemos las tripas de largas?, ¿dónde tienes las
terneras? etc etc. Y yo venga a correr y correr de un lado para otro hasta que
llegaba la hora de comer. Sobre veinticinco personas entre las que estaban
ayudando y las que se arrimaban se sentaban a la mesa. Yo venga correr y correr
para la cochera donde tenía que terminar la puchera... cuando estaba lista la
metía en una espuerta con paja, la abrigaba muy bien y por la noche ya estaba
caliente para la cena.
 |
Comiendo las migas. Como en los años 60 |
Terminada la comida se tomaban el café y nos poníamos a
hacer la morcilla, la llenábamos y la poníamos a cocer.
 |
Llenando la morcilla |
 |
Pura, mi madre,Isabel de German, Juana Carrillo,Maria,Conversión y Conve |
Había que tener mucho
cuidado con el fuego, procurando que éste estuviera muy suave y parejo para que
no se reventaran las tripas. Yo las dejaba cocer una hora, siempre hacía tres
calderas. Cenábamos los mismos que en las migas, incluso algunos más que venían
a probar la morcilla y mi puchera, hecha con fuego de leña y que está muy buena
(aunque pueda subir la tensión y el colesterol).
En las matanzas siempre me acostaba tan cansada y nerviosa
que no podía dormir y al segundo día me pasaba lo mismo, porque todos me
llamaban para hacer cosas y explicarles cómo se hacían otras.
 |
Barbacoa, para desayunar |
Este día se
despedazaba el cerdo temprano, se desayunaban magras y morcilla a la brasa y se
separaban las carnes para pesarlas para la longaniza, el salchichón y los
huesos así como las pieles cocidas para blanquillo. Cuando estaban cocidos se
sacaba la carne limpia y se mezclaba con otra carne cruda, mientras tanto para
comer se hacían magras fritas con tomate, patatas fritas, morcilla frita...todo
cocinado con leña.
 |
El 2º dia patatas fritas con leña |
Ya se quedaban las masas hechas y yo como siempre, corriendo
de un lado a otro. Tras tomarnos el café, de nuevo nos íbamos a la cochera a
llenar las masas y cocer el blanquillo (una hora las tripas finas y dos el
morcón y las tripas gordas). Hecho esto me tocaba preparar la carne para hacer
el arroz y la cena. Cuando ya cenábamos y la gente se iba poníamos peso a la
butifarra y ya a dormir!. A la mañana siguiente tocaba freir los chicharrones,
las costillas, los lomos y ponerlos en aceite.
Además tocaba fregar las vasijas y guardarlas, colgar las
tripas en las cañas también era una labor muy importante. Asimismo, las tripas
más gruesas había que ponerles peso durante doce o quince días, moverlas y
poner trapos secos cada dos o tres días vigilando siempre a las moscas y el
tiempo (si éste era húmedo) pues había que limpiar el moho con un trapo mojado
en aceite frito, así hasta que la carne estuviera bien apretada. Le tenía que
poner peso y lo iba aumentando hasta
veinte días después para sacarlas y colgarlas en las cañas en la cámara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario