Blog de María Dolores Cabrera Sánchez, destinado a la recopilación de coplillas, romances, canciones, poemas y anécdotas pertenecientes a mis ancestros, con la finalidad de dejar constancia de ellos y conservarlos atemporalmente.
martes, 27 de octubre de 2015
POESIA DE UN ANCIANO
Un anciano muy anciano
que perdió la compañera
y ahora tiene que entregarse
a los hijos y a las nueras
Se reúne la familia
y como no hay intereses
entre todos acordaron
de ponerlo ya por meses
Con el hijo mayor
le ha tocado el primer mes
y todo son malas caras
cuando se ponen a comer
¿ Que tal a pasado el día?
le dice el hijo cuando viene
y la nuera le contesta
no sabes, para ser mayor
el apetito que tiene
Cuando ya se acaba el mes
y llega el ultimo día
como ya se va con otro
todos cantan de alegría
Con otro hijo se va
y los vecinos contentos
todas tocan a la puerta
ya tienes aquí el abuelo
La nuera cuando lo ve
le dice con entereza
nos va a enterrar a todos
valla que naturaleza
Los niños le hacen guiños
los mayores le hacen guasa
y el pobre tan viejecito
es el juguete de la casa
Aburrido de los hijos
el , ya pierde la paciencia
y con lagrimas en los ojos
piensa en una residencia
Me metí en la residencia
me abandonaron mis hijos
todos tenìan su vivienda
y nadie me dio cobijo
Oh Señor,
habreme las puertas del Cielo
que mi familia descanse
de este pobre y viejo abuelo
El que redacta esta carta
no es un simple romancero
es que reflexionen los hijos
que maltratan a los abuelos
martes, 20 de octubre de 2015
HISTORIA DE LA MIEL EN MI FAMILIA
Mi abuelo materno ya tenía colmenas, una anécdota que mi madre me contaba, era que mi abuelo tenia las colmenas en un laero, hacia rellanos y allì ponía las colmenas,
Abajo en el barranco, en un bancal de restrojo que son los restos que quedan despúes de segar trigo, estaban amarradas las dos mulas de mi abuelo comiendo en los restrojos.
Mi abuelo estaba sacando la miel a las colmenas y al levantar una para sacar los panales, había una culebra
dentro,se asustó y soltó la colmena de mala manera y esta se fue rodando al terrero abajo, le fue dando a otras y al final unas cuantas
colmenas salieron rodando, salieron una cantidad enorme de abejas, como un nublo
negro,irritadas volando,mi abuelo salió corriendo y arriba estaba
labrado y se tiró al suelo revolcándose en la tierra recién labrada y le
picaron pocas, pero las pobres mulas que estaban amarradas, tantas
abejas les picaron que murieron las dos.
La miel está muy buena pero las abejas irritadas, son muy peligrosas.
Las colmenas las siguió mi padre y las fue aumentando poco a poco aunque en los años de sequía, como no había flores ,se morían muchas. En aquellos años no se les ponía comida, ni tampoco se curaban.
Cuando llegaba la primavera, ellas se enjambraban y como mi padre estaba haciendo las tareas del campo, teníamos que vigilar mi madre y yo para que no se fueran los enjambres, lo normal era que se pararan en un olivo que había delante del colmenar;
Otras veces las abejas salían volando y nosotras detrás tirando puñados de tierra y les decíamos: " abajo, abajo" y así les hacíamos parar muchas veces en el tronco de algún árbol;
Otras se escapaban y se perdían. Cuando mi padre venía , seguía el camino recto y bastantes veces las encontraba. El enjambre salía volando en linea recta, y si había un cerro , subía y luego bajaba, si era un barranco pasaba recto al otro lado, unas veces paraba pronto y otras veces hacían bastantes Km, antes de parar.
En la colmena, están las obreras que salen a buscar la miel.
y las que criaban y se reproducían, cada unas hacían su tarea, así me lo contaba mi padre, todas obedecen a la reina,
algunas veces se rebelaba alguna, y esa era la que salía de la colmena con un grupo de abejas más o menos grande, ese es el enjambre, y así se hace una colmena.
En el mes de junio, las cortaba, ponía carbones en una humera, los encendía y por la parte de abajo les echaba humo,
Las abejas se subían para arriba, les daba la vuelta y sacaba los panales,
En cubos se llevaban a la casa, con una rasera, mi madre los picaba bien y los vaciaba en una espuerta de pleita que mu padre hacia, con cuatro asas.
La colgaba en el techo, debajo ya estaba puesto un lebrillo de la matanza, y allí la miel estaba cayendo bastantes días, la guardaba en vasijas de barro , o tarros de cristal y la llevaba a vender al mercado de Albox.
Cuando mi padre se jubiló se las pasó a mi hermano,aunque se seguía yendo con él para ayudarle, mientras pudo, le gustaba mucho trabajar con ellas
Mi hermano ya se ha jubilado y han pasado a mi sobrino
![]() |
Miguel Sanchez, mi abuelo |
![]() |
Colmenar, como el de mi abuelo y mi padre |
![]() |
Asi, las hacia mi padre |
![]() |
Asi las marcaba mi padre, hacia las iniciales de alambre, lo calentaba en el fuego, lo ponia en la colmena, le daba un golpe C C |
Abajo en el barranco, en un bancal de restrojo que son los restos que quedan despúes de segar trigo, estaban amarradas las dos mulas de mi abuelo comiendo en los restrojos.
![]() |
Las mulas que estaban en el bancal |
La miel está muy buena pero las abejas irritadas, son muy peligrosas.
![]() | |
Cayetano ,mi padre años 1940 |
Las colmenas las siguió mi padre y las fue aumentando poco a poco aunque en los años de sequía, como no había flores ,se morían muchas. En aquellos años no se les ponía comida, ni tampoco se curaban.
Cuando llegaba la primavera, ellas se enjambraban y como mi padre estaba haciendo las tareas del campo, teníamos que vigilar mi madre y yo para que no se fueran los enjambres, lo normal era que se pararan en un olivo que había delante del colmenar;
![]() |
Pura Sanchez, mi madre. |
![]() |
Enjambre ,saliendo de la colmena |
![]() |
Enjambre, parado en el tronco del arbol |
Otras veces las abejas salían volando y nosotras detrás tirando puñados de tierra y les decíamos: " abajo, abajo" y así les hacíamos parar muchas veces en el tronco de algún árbol;
![]() |
Enjambre parado |
En la colmena, están las obreras que salen a buscar la miel.
![]() |
Las abejas recogiendo la miel |
![]() |
Lo que lleva en la pata, de color amarillo es la miel |
y las que criaban y se reproducían, cada unas hacían su tarea, así me lo contaba mi padre, todas obedecen a la reina,
![]() |
Es el dedo de mi hermano, señalando la reina, la que lleva las alas mas abiertas |
algunas veces se rebelaba alguna, y esa era la que salía de la colmena con un grupo de abejas más o menos grande, ese es el enjambre, y así se hace una colmena.
![]() |
Mi hermano trabajando en ellas , ya esta con 60 años |
En el mes de junio, las cortaba, ponía carbones en una humera, los encendía y por la parte de abajo les echaba humo,
![]() |
Humera echando humo |
![]() |
Humera |
![]() | |||
Los panales en la colmen antigua |
La colgaba en el techo, debajo ya estaba puesto un lebrillo de la matanza, y allí la miel estaba cayendo bastantes días, la guardaba en vasijas de barro , o tarros de cristal y la llevaba a vender al mercado de Albox.
![]() |
Sacando miel |
![]() |
Sacando miel |
Cuando mi padre se jubiló se las pasó a mi hermano,aunque se seguía yendo con él para ayudarle, mientras pudo, le gustaba mucho trabajar con ellas
Mi hermano ya se ha jubilado y han pasado a mi sobrino
![]() | ||
Baltasar Cabrera, mi hermano , año 1966 |
![]() |
Las marca de las de mi padre C C, eran sus iniciales Cayetano Cabrera |
![]() |
Esta colmena lleva las iniciales de mi padre C C es de las suyas |
![]() |
Los panales de miel |
POESIA A MI NIETA AITANA EL DIA DE SU BAUTISMO
El día doce de Febrero
un día primaveral
vino al mundo un Angelito
precioso y muy especial
Su carita sonrosada
su piel, pétalos de rosa
y me lleno de alegría
aquella niña tan hermosa
Yo sabia que mi nieta
sería muy especial
cuando la cóji en mis brazos
sentí gran felicidad
Mi pequeña, de ojos bellos
nos provocas, sensaciones
mi bebé, pedacito de Cielo
Dios te llene, de bendiciones
Muchisimas emociones
fueron, al verte nacer
agradezco, a la vida
seguir, viéndote crecer
Gracias, Dios mio por darme
la dicha de ser abuela
de cinco nietos preciosos
que cuidaré, con cautela
Son mi vida, son mi Cielo
ilusión mía, y de su abuelo
un día primaveral
vino al mundo un Angelito
precioso y muy especial
Su carita sonrosada
su piel, pétalos de rosa
y me lleno de alegría
aquella niña tan hermosa
Yo sabia que mi nieta
sería muy especial
cuando la cóji en mis brazos
sentí gran felicidad
Mi pequeña, de ojos bellos
nos provocas, sensaciones
mi bebé, pedacito de Cielo
Dios te llene, de bendiciones
Muchisimas emociones
fueron, al verte nacer
agradezco, a la vida
seguir, viéndote crecer
Gracias, Dios mio por darme
la dicha de ser abuela
de cinco nietos preciosos
que cuidaré, con cautela
Son mi vida, son mi Cielo
ilusión mía, y de su abuelo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)