Los Recuerdos de María
Blog de María Dolores Cabrera Sánchez, destinado a la recopilación de coplillas, romances, canciones, poemas y anécdotas pertenecientes a mis ancestros, con la finalidad de dejar constancia de ellos y conservarlos atemporalmente.
sábado, 4 de noviembre de 2017
AL CRISTO DE LA BUENA MUERTE
POESÍA AL CRISTO DE LA BUENA MUERTE
Cuerpo, llagado de amores
yo te adoro y yo te digo,
¡ Ho !,Señor de los señores
quiero partir tus dolores
subiendo a la Cruz contigo
Quiero en la vida seguirte
y por sus caminos irte
alabando y bendiciendo
y bendecirte sufriendo
y muriendo bendecirte
Quiero Señor, en tu encanto
tener mis sentidos presos
y unido a tu cuerpo Santo
mojar tu rostro con llanto
secar tu llanto con besos
Señor, aunque no merécco
que Tu escuches mi quejido
por la muerte que has sufrido
escucha lo que te ofrecco
y escucha lo que te pido
A ofrecerte Señor vengo
mi ser, mi vida, mi amor,
mi alegría ,mi dolor
cuanto puedo y cuanto tengo
cuanto me has dado Señor
A cambio de esta alma llena
de amor, que vengo a ofrecerte
dame una vida serena
una muerte santa y buena
Cristo de la Buena Muerte
POESIA AL LIBRO
POESIA AL LIBRO
¿Como compones? leyendo
y lo que leo imitando
y lo que imito escribiendo
y lo que escribo borrando
y lo borrado escojiendo
A tí, hermoso libro
de mis noches compañero
y de muchos un amigo
A tí, que abres deseos
para un mundo escondido
El libro, es fuerza , es valor
es poder, es alimento ,
antorcha del pensamiento
y manantial del amor
¿Como compones? leyendo
y lo que leo imitando
y lo que imito escribiendo
y lo que escribo borrando
y lo borrado escojiendo
A tí, hermoso libro
de mis noches compañero
y de muchos un amigo
A tí, que abres deseos
para un mundo escondido
El libro, es fuerza , es valor
es poder, es alimento ,
antorcha del pensamiento
y manantial del amor
lunes, 21 de agosto de 2017
A MI HIJA CONVE , POR SU 50 CUMPLEAÑOS
![]() |
Conve con sus 50 |
Por el camino de la vida
tuve que soltar tu mano
para que buscases tu destino,
sin saber que a cada paso
seguía, caminando con tigo
Camina pero no corras,
que los años vienen por tí´
con esplendor vienen llenos
de augurio y porvenir.
Despierta,que lo pasado
por siempre contigo estará,
y apuesta por el futuro
para cumplir muchos más;
Cuando estés triste no olvides
que tus padres te apoyarán,
en las buenas y en las malas,
nunca sola te dejarán.
Es tu cumpleaños,
y quiero felicitarte
pues todos los días no se cumple
una cifra tan importante.
En este día tienes
el cariño de los que te quieren
estamos todos a tu lado,
siempre aquí nos tienes.
Cuando algo te vaya mal,
nuestro amor estará contigo,
tu familia te va a cuidar
y seguro,también tus amigos.
Nunca pierdas la alegría
sigue siempre tu camino,
con fuerza y con valenía
![]() |
Sarái ,la chica |
jueves, 25 de febrero de 2016
MI NIÑEZ EN LA ESCUELA
Yo nací y me críe, en una aldea, llamada Higuerales. Unos siete años tenia yo, cuando abrieron una escuela mixta, a unos cuatro Km. de donde yo vivía.
![]() |
Soy yo,creo que tenia 14 meses |
Yo era la mayor de seis niños que vivíamos casi juntos, mi hermano, mis primas y unos vecinos.
En esta aldea, vivíamos del campo, en invierno, como hacia frío, los trabajos se empezaban a partir de las once más o menos, mi madre hacia las migas se las comían y a nosotros nos las guardaban en una cazuela bien tapada con tendías para comer cuando veníamos de la escuela.Ellos se iban al campo todo el día con las cabras,y a coger oliva, sembrar trigo, garbanzos, guisantes, cebada, habas etc.... se llevaban un cesto con la merienda ,para comer cuando les daba hambre. Nosotros a las nueve de la mañana ,que abrían la escuela, ya habíamos hecho![]() |
Mi hermano y yo en la escuela |
a pie, unos cuatro Km. para llegar, cruzando,ramblas, barrancos, y llanos, sólo pasábamos, al lado de dos cortijos, uno a mitad del camino, donde nos daban agua en verano y el otro, llegando a la escuela, donde se hospedaba la maestra. Por el camino se nos unían otros niños, algunos mas grandes.
En invierno cuando llegábamos a la escuela la maestra tenía la lumbre encendida para calentarnos las manos , pues las llevábamos heladas y no podíamos coger el lápiz. La leña la llevaban, nuestros padres.
En verano al campo se iba por las mañanas y por las tardes,porque hacía menos calor, como ayudábamos a nuestros padres en las tareas del campo, a la escuela íbamos al medio día, de las doce a las cuatro, así ,que cuatro Km. para ir y cuatro para venir.
En el recreo,nos daban,una ración, un vaso de leche en polvo que la maestra nos hacía,calentaba el agua en una olla en el fuego, también nos daba un trozo de queso, el pan lo llevábamos nosotros.
A mi me gustaba mucho ir a la escuela, nunca faltaba,hacia bien los devéres , lo que mas me gustaba, Geografía, e, Historia.
Hicimos un teatro,cada niño llevó su papel, yo me llevé el premio, cantando por Pepe Pinto ( "como una mare no hay ná" ).
Con siete años hice la comunión, la doctrina me la enseñó mi abuela, de noche,cuando dormía con ella.
![]() |
Con ,siete años, de comunión |
![]() |
Quince años |
Quince años tenia yo, cuando los padres de unos niños que vivían en una barriada, muy lejos de la escuela, hablaron con la maestra para ver cómo podían enseñar a sus hijos a leer y escribir. La maestra les dijo que yo podía y hablaron con mis padres, a mi me gustó mucho la idea. Mis padres me compraron una bíci ,y yo iba todos los días. Me pagaban 25 pesetas al mes cada niño, tenia seis críos, cuatro niños y dos niñas, el primer año hicieron la comunión todos,la más chica tenia seis años ,pero como se sabia la doctrina, ya podía comulgar.
![]() |
Mis alumnos y otros de la maestra,el día que hicieron la comunión ,el cura , la maestra y yo |
A la escuela vino el cura montado en una burra, allí dijo la misa y confesamos todos, Me felicitó el cura y la maestra,por lo bien preparados que los llevé.
El horario de las clases lo mismo , en verano al medio día y en invierno por las mañanas,daba las clases en un cortijo cerrado,cada niño se trajo su silla y su mesa, y yo también la mía.
Como yo, ya no podía ir a la escuela, por el día, la maestra, puso clases por la noche,para los que no podían ir por el día, y yo seguía yendo todas las noches con mi hermano que tenía ,doce o trece años.
Estuve yendo de noche, hasta que me eché novio, y ya como me tenía que hacer el ajuar, para cuando me casara, bordar sábanas, mantelerías, toallas etc. entonces las mozas,teníamos que hacernos las cosas. Están guardadas de recuerdo.
Tengo muy buenos recuerdos de mi tiempo en la escuela de alumna y de maestra ,pues después de cincuenta y ocho años, una amiga de Argentina, puso en Facebook una foto,donde estábamos tres con unos dieciséis años, uno de mis alumnos,primo de mi amiga, contestó: - "prima la que está contigo la conozco yo, es mi maestra"; -me gustó mucho el comentario, este chico, se fue a estudiar, y yo no lo he visto hace muchos años, le pedí amistad y ahora somos amigos en Facebook
![]() |
Quince años, |
![]() |
El cortijo de mis padres, donde nací, con mi madre ,mi hermano, el chico un primo y una prima |
![]() |
Yo en la actualidad, haciendo mi blogl |
,
miércoles, 10 de febrero de 2016
A MI NIETA SARAI EN SU COMUNION
Con la sonrrisa en los labios
toda de blanco vestida
de la mano de su madre
hacia la iglesia camina
Hoy llegara al altar
a tomar la comunión
para ella , la primera
y lo hará con devoción
Es un día muy hermoso
para ella y para mi
la acompaño en este día
para todos tan feliz
Blanca flor , blanca mi niña
como un Angel Divino
que a la tierra se bajara
para darnos su cariño
Gracias yo le doy a Dios
pues, me ha dejado comtemplar
como mi Sarai de blanco
se ha acercado al altar
Aprendeté esta poesia
guardala en tu corazón
cuando me muera un día
dí que te la dediqué yo
Quiere mucho a tu madre
no la dejes de querer
lo que ella te está haciendo
nunca nadie, te lo va a hacer
martes, 27 de octubre de 2015
POESIA DE UN ANCIANO
Un anciano muy anciano
que perdió la compañera
y ahora tiene que entregarse
a los hijos y a las nueras
Se reúne la familia
y como no hay intereses
entre todos acordaron
de ponerlo ya por meses
Con el hijo mayor
le ha tocado el primer mes
y todo son malas caras
cuando se ponen a comer
¿ Que tal a pasado el día?
le dice el hijo cuando viene
y la nuera le contesta
no sabes, para ser mayor
el apetito que tiene
Cuando ya se acaba el mes
y llega el ultimo día
como ya se va con otro
todos cantan de alegría
Con otro hijo se va
y los vecinos contentos
todas tocan a la puerta
ya tienes aquí el abuelo
La nuera cuando lo ve
le dice con entereza
nos va a enterrar a todos
valla que naturaleza
Los niños le hacen guiños
los mayores le hacen guasa
y el pobre tan viejecito
es el juguete de la casa
Aburrido de los hijos
el , ya pierde la paciencia
y con lagrimas en los ojos
piensa en una residencia
Me metí en la residencia
me abandonaron mis hijos
todos tenìan su vivienda
y nadie me dio cobijo
Oh Señor,
habreme las puertas del Cielo
que mi familia descanse
de este pobre y viejo abuelo
El que redacta esta carta
no es un simple romancero
es que reflexionen los hijos
que maltratan a los abuelos
martes, 20 de octubre de 2015
HISTORIA DE LA MIEL EN MI FAMILIA
Mi abuelo materno ya tenía colmenas, una anécdota que mi madre me contaba, era que mi abuelo tenia las colmenas en un laero, hacia rellanos y allì ponía las colmenas,
Abajo en el barranco, en un bancal de restrojo que son los restos que quedan despúes de segar trigo, estaban amarradas las dos mulas de mi abuelo comiendo en los restrojos.
Mi abuelo estaba sacando la miel a las colmenas y al levantar una para sacar los panales, había una culebra
dentro,se asustó y soltó la colmena de mala manera y esta se fue rodando al terrero abajo, le fue dando a otras y al final unas cuantas
colmenas salieron rodando, salieron una cantidad enorme de abejas, como un nublo
negro,irritadas volando,mi abuelo salió corriendo y arriba estaba
labrado y se tiró al suelo revolcándose en la tierra recién labrada y le
picaron pocas, pero las pobres mulas que estaban amarradas, tantas
abejas les picaron que murieron las dos.
La miel está muy buena pero las abejas irritadas, son muy peligrosas.
Las colmenas las siguió mi padre y las fue aumentando poco a poco aunque en los años de sequía, como no había flores ,se morían muchas. En aquellos años no se les ponía comida, ni tampoco se curaban.
Cuando llegaba la primavera, ellas se enjambraban y como mi padre estaba haciendo las tareas del campo, teníamos que vigilar mi madre y yo para que no se fueran los enjambres, lo normal era que se pararan en un olivo que había delante del colmenar;
Otras veces las abejas salían volando y nosotras detrás tirando puñados de tierra y les decíamos: " abajo, abajo" y así les hacíamos parar muchas veces en el tronco de algún árbol;
Otras se escapaban y se perdían. Cuando mi padre venía , seguía el camino recto y bastantes veces las encontraba. El enjambre salía volando en linea recta, y si había un cerro , subía y luego bajaba, si era un barranco pasaba recto al otro lado, unas veces paraba pronto y otras veces hacían bastantes Km, antes de parar.
En la colmena, están las obreras que salen a buscar la miel.
y las que criaban y se reproducían, cada unas hacían su tarea, así me lo contaba mi padre, todas obedecen a la reina,
algunas veces se rebelaba alguna, y esa era la que salía de la colmena con un grupo de abejas más o menos grande, ese es el enjambre, y así se hace una colmena.
En el mes de junio, las cortaba, ponía carbones en una humera, los encendía y por la parte de abajo les echaba humo,
Las abejas se subían para arriba, les daba la vuelta y sacaba los panales,
En cubos se llevaban a la casa, con una rasera, mi madre los picaba bien y los vaciaba en una espuerta de pleita que mu padre hacia, con cuatro asas.
La colgaba en el techo, debajo ya estaba puesto un lebrillo de la matanza, y allí la miel estaba cayendo bastantes días, la guardaba en vasijas de barro , o tarros de cristal y la llevaba a vender al mercado de Albox.
Cuando mi padre se jubiló se las pasó a mi hermano,aunque se seguía yendo con él para ayudarle, mientras pudo, le gustaba mucho trabajar con ellas
Mi hermano ya se ha jubilado y han pasado a mi sobrino
![]() |
Miguel Sanchez, mi abuelo |
![]() |
Colmenar, como el de mi abuelo y mi padre |
![]() |
Asi, las hacia mi padre |
![]() |
Asi las marcaba mi padre, hacia las iniciales de alambre, lo calentaba en el fuego, lo ponia en la colmena, le daba un golpe C C |
Abajo en el barranco, en un bancal de restrojo que son los restos que quedan despúes de segar trigo, estaban amarradas las dos mulas de mi abuelo comiendo en los restrojos.
![]() |
Las mulas que estaban en el bancal |
La miel está muy buena pero las abejas irritadas, son muy peligrosas.
![]() | |
Cayetano ,mi padre años 1940 |
Las colmenas las siguió mi padre y las fue aumentando poco a poco aunque en los años de sequía, como no había flores ,se morían muchas. En aquellos años no se les ponía comida, ni tampoco se curaban.
Cuando llegaba la primavera, ellas se enjambraban y como mi padre estaba haciendo las tareas del campo, teníamos que vigilar mi madre y yo para que no se fueran los enjambres, lo normal era que se pararan en un olivo que había delante del colmenar;
![]() |
Pura Sanchez, mi madre. |
![]() |
Enjambre ,saliendo de la colmena |
![]() |
Enjambre, parado en el tronco del arbol |
Otras veces las abejas salían volando y nosotras detrás tirando puñados de tierra y les decíamos: " abajo, abajo" y así les hacíamos parar muchas veces en el tronco de algún árbol;
![]() |
Enjambre parado |
En la colmena, están las obreras que salen a buscar la miel.
![]() |
Las abejas recogiendo la miel |
![]() |
Lo que lleva en la pata, de color amarillo es la miel |
y las que criaban y se reproducían, cada unas hacían su tarea, así me lo contaba mi padre, todas obedecen a la reina,
![]() |
Es el dedo de mi hermano, señalando la reina, la que lleva las alas mas abiertas |
algunas veces se rebelaba alguna, y esa era la que salía de la colmena con un grupo de abejas más o menos grande, ese es el enjambre, y así se hace una colmena.
![]() |
Mi hermano trabajando en ellas , ya esta con 60 años |
En el mes de junio, las cortaba, ponía carbones en una humera, los encendía y por la parte de abajo les echaba humo,
![]() |
Humera echando humo |
![]() |
Humera |
![]() | |||
Los panales en la colmen antigua |
La colgaba en el techo, debajo ya estaba puesto un lebrillo de la matanza, y allí la miel estaba cayendo bastantes días, la guardaba en vasijas de barro , o tarros de cristal y la llevaba a vender al mercado de Albox.
![]() |
Sacando miel |
![]() |
Sacando miel |
Cuando mi padre se jubiló se las pasó a mi hermano,aunque se seguía yendo con él para ayudarle, mientras pudo, le gustaba mucho trabajar con ellas
Mi hermano ya se ha jubilado y han pasado a mi sobrino
![]() | ||
Baltasar Cabrera, mi hermano , año 1966 |
![]() |
Las marca de las de mi padre C C, eran sus iniciales Cayetano Cabrera |
![]() |
Esta colmena lleva las iniciales de mi padre C C es de las suyas |
![]() |
Los panales de miel |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)